DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Artículo 26
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
La educación es un derecho de todas las mujeres y los hombres.
EDUCACIÓN SEGUNDARIA OBLIGATORIA
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria que e extiende a lo largo de cuatro años después de la etapa de Educación Primaria, de los 12 a los 16 años.
Su finalidad es:
- Que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura: humanísticos, científicos y tecnológicos;
- Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y de trabajo;
- Preparar para la incorporación a estudios posteriores o la inserción laboral;
- Formar a todos y todas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos y ciudadanas.
CURSOS: Tutoría; horario de visita
1º ESO A: Luz Cardona González Viernes, 10:05-11:00 BIOLOGÍA
1º ESO B: Alejandro José Santana Ferrer Viernes, 10:05-11:00 TECNOLOGÍA
1º ESO C: Adina González Gómez Jueves, 12:25-13:20 LENGUA CASTELLANA
1º ESO D: Mapi Hernández Suárez Viernes, 10:05-11:00 INGLÉS
1º ESO E: Juan Mendoza Reyes Jueves, 12:25-13:20 GEOGRAFÍA E HISTORIA
2º ESO A: Rocío De Lara Álvarez Osorio Miércoles,11:30-12:25 TECNOLOGÍA
2º ESO B: Oscar Rodríguez Santana Jueves, 10:05-11:00 MATEMÁTICAS
2º ESO C: Patricia Garrido Martel Viernes, 9:10-10:05 LENGUA CASTELLANA
2º ESO D: Cheney Dámaso Rosario Viernes, 11:30-12:25 DIBUJO
2º ESO E: Sandra Alcolea Jiménez Martes, 12:25-13:20 EDUCACIÓN FÍSICA
1º PMAR: Evelin Montesdeoca García Jueves, 11:30-12:25 INGLÉS
3º ESO A: Cristian Monzón Alonso Martes, 11:30-12:25 GEOGRAFÍA E HISTORIA
3º ESO B: José Carlos Paz Cano Viernes, 11:30-12:25 EDUCACIÓN FÍSICA
3º ESO C: Ana Mª Romero Nieves Viernes, 10:05-11:00 INGLÉS
3º ESO D: Alicia Ortega González Lunes, 11:30-12:25 EDUCACIÓN FÍSICA
3º ESO E: Mª José López Cortejosa Miércoles, 10:05-11:00 LENGUA CASTELLANA
2º PMAR: Mª de los Ángeles Castellano Monzón Martes, 11:30-12:25 LENGUA CASTELLANA
4º ESO A: Macarena Déniz Montesdeoca Martes, 9:10-10:05 LENGUA CASTELLANA
4º ESO B: Cesar Rueda Rodríguez Martes, 11:30-12:25 GEOGRAFÍA E HISTORIA
4º ESO C: Manuel Cabrera Morán Viernes, 10:05-11:00 EDUCACIÓN FÍSICA
4º ESO D: Sara Zaragoza Antón Lunes, 9:10-10:05 INGLÉS
4º ESO E: Áurea Rengel Atta Martes, 10:05-11:00 INGLÉS

Primer ciclo de la Educación Secundaria (1º, 2º y 3º)
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria tiene carácter obligatorio y gratuito, e integra, junto con la Educación Primaria, la enseñanza básica. Comprende cuatro cursos, que se seguirán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.
La organización de la Educación Secundaria Obligatoria se deberá regir por los principios de educación común y de atención a la diversidad, prestando una especial dedicación a la orientación educativa y profesional del alumnado.
La Educación Secundaria Obligatoria presenta una organización común de materias en los tres primeros cursos de la etapa, a diferencia del cuarto curso, que tiene carácter fundamentalmente propedéutico.
La finalidad de la Educación Secundaria Obligatoria es que el alumnado adquiera los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico; desarrollar y consolidar en él hábitos de lectura, de estudio y de trabajo; prepararlo para su incorporación a estudios posteriores, para su inserción laboral y para el aprendizaje a lo largo de la vida; y formarlo para el ejercicio de sus derechos y obligaciones cívicas.
Currículos de las materias de la Educación Secundaria Obligatoria

Segundo ciclo de la Educación Secundaria (4º)
El cuarto curso se configura con un carácter propedéutico de etapas posteriores: Bachillerato o Formación Profesional. Al finalizar este curso, será imprescindible la superación de la evaluación individualizada de final de la etapa para la obtención del título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria.
Las madres, los padres o las personas representantes legales del alumnado o, en su caso, los alumnos y las alumnas podrán escoger cursar cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria por una de las siguientes opciones:
a) Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato.
b) Opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional.
A estos efectos, no serán vinculantes las materias troncales de opción y específicas cursadas en tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria.
El alumnado deberá poder lograr los objetivos y alcanzar el grado de desarrollo y adquisición de las competencias de la etapa tanto por la opción de enseñanzas académicas como por la de enseñanzas aplicadas.
Currículos de las materias de la Educación Secundaria Obligatoria