
EJE TEMÁTICO: PATRIMONIO SOCIAL, CULTURAL E HISTÓRICO DE CANARIAS
Coordinador: José Domingo Alemán García
OBJETIVOS
Dotar al alumnado experiencias grupales que les permita la mejora de sus habilidades sociales.
Mejorar las competencias emocionales y afectivas del alumnado.
Generar un clima de respeto, solidaridad y empatía en el centro.
Dotar al profesorado de herramientas y estrategias para resolver los conflictos de forma positiva.
Colaborar con el EGC en la implementación de estrategias de disciplina positiva.
Fomentar la formación del profesorado en disciplina positiva.
Promover medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
Impulsar acciones para la correcta gestión de los partes de incidencia.
Promover estrategias de prevención y de resolución pacífica de conflictos.
Promover la aplicación de habilidades comunicativas basadas en la disciplina positiva que favorezcan las relaciones personales en nuestro centro.

EJE TEMÁTICO: COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA SOLIRADIDAD
Coordinador: Alfredo Viera Ortega
Realizar una labor de concienciación en el Centro de la importancia de la Solidaridad.
Trabajar de forma coordinada con otros centros que forman parte de la Red de Escuelas Solidarias.
Creación de un comité de Solidaridad.
Organización Día de la Paz, Gala Solidaria.....
Participación en los diferentes días conmemorativos que se celebran en el centro: Día Contra la Violencia de Género, Día de la mujer,..

EJE TEMÁTICO: PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Coordinadora: José Carlos Paz Cano
Favorecer la acción comunitaria para la salud, buscando la implicación de todos los ámbitos tanto educativos, familiares y sociales.
Lograr que el alumnado adopte hábitos y estilos de vida saludables.
Estimular e incentivar en la comunidad educativa, el interés por construir un entorno favorable a la salud, tanto en el aspecto físico como psicosocial y emocional.
Desarrollar acciones de prevención ante el consumo de alcohol, tabaco y demás sustancias.
Conseguir que el alumnado tome conciencia de los problemas que acarrea el uso abusivo de las nuevas tecnologías.

EJE TEMÁTICO: IGUALDAD Y EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL Y DE GÉNERO
Coordinadora: Mª Belén López Artiles.
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la coeducación y la prevención de la violencia de género.
Elaborar y divulgar materiales coeducativos que faciliten la labor del profesorado en la construcción de la igualdad en todos los ámbitos de su práctica docente.
Visibilizar las experiencias coeducativas implementadas en el ámbito escolar.
Creación del Plan de Igualdad del centro.

EJE TEMÁTICO: EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD
Coordinador: José Alejandro Ortega Méndez
Favorecer la adquisición de actitudes y hábitos encaminados a fomentar y valorar la salud
medioambiental, la consecución de una alimentación sana y responsable a través del conocimiento de los productos que consumimos, su origen, sus posibilidades culinarias...
Formar y asesorar a las comunidades educativas y en particular al profesorado, en los conceptos e
instrumentos de la agricultura ecológica, facilitándole recursos que favorezcan la innovación en la práctica educativa que facilite estrategias metodológicas motivadoras del aprendizaje del alumnado.
Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural y las repercusiones de las acciones humanas sobre el mismo

EJE TEMÁTICO: COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA, BIBLIOTECAS Y RADIOS ESCOLARES
Coordinadora: Elisa Quintana Navarro
Mantener la biblioteca como lugar de préstamo.
Realización de diversas actividades relacionadas con la lectura, como las presentaciones de libros a manos de sus propios autores.
Reservar un área para la promoción de lecturas de interés.
Promover entre el alumnado el uso cotidiano y diario de la biblioteca.
Realizar exposiciones de los mismos en algún lugar del pueblo para que puedan ser visitadas.
Mejorar los recursos materiales y humanos del centro (mobiliario, ordenadores, fondos de la biblioteca, …)
Desarrollar el “Plan Lector” del centro.

ENSEÑAR AFRICA EN POSITIVO
Coordinador: Christofer Ramírez Macías
El proyecto ofrece una serie de SITUACIONES DE APRENDIZAJE donde se muestra la diversidad y pluralidad del continente y contribuir a la eliminación de prejuicios y de los estereotipos que se presentan del mismo.
Entre los temas que se trabajan se encuentran: La sociedad, La economía, La cultura, Las ciudades...así como otras realidades del continente.
El trabajo de estos temas dan como resultado una serie de materiales que pueden ser presentados en distintos formatos y , una vez seleccionados por el centro, pasan a exponerse en Casa África.
Anteriormente se exponen en nuestro centro el Día del libro.